Roland Garros es uno de los torneos más importantes del mundo del tenis. Forma parte del Grand Slam, junto con el Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Se juega cada año en París, entre mayo y junio, y destaca por una característica especial: es el único Grand Slam que se disputa sobre tierra batida. Allí han jugado y ganado algunos de los mejores tenistas de todos los tiempos, como Rafael Nadal, Novak Djokovic y Serena Williams. La edición de 2025 promete mucho, con rivalidades que pueden ofrecer partidos muy intensos y emocionantes. En este artículo repasamos los momentos clave del torneo, sus estadísticas más importantes, y analizamos qué podemos esperar en esta nueva edición. ¡Sigue leyendo para enterarte más sobre Roland Garros!
Orígenes de Roland Garros y su evolución
Roland Garros se celebró por primera vez en 1891 bajo el nombre de Championnat de France, un torneo reservado únicamente a jugadores franceses. No fue hasta 1925 que se abrió a participantes internacionales y pasó a formar parte del circuito de Grand Slam. Desde 1928, el torneo se disputa en el estadio que lleva el nombre de Roland Garros, un aviador francés de la Primera Guerra Mundial.
Con el paso del tiempo, Roland Garros ha evolucionado en muchos aspectos. A nivel de infraestructura, el recinto ha sido renovado varias veces, destacando la incorporación del techo retráctil en la pista Philippe-Chatrier en 2020 y la iluminación nocturna, que ha permitido jugar partidos en sesiones de noche. También ha habido cambios en la tecnología, como la implementación del sistema de revisión por vídeo en lugar del habitual Hawk-Eye. Además, la dotación económica del torneo ha aumentado considerablemente, haciendo de Roland Garros uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
El estilo de juego en Roland Garros también ha cambiado con los años. En sus inicios, predominaba un juego más técnico y pausado, centrado en el control y la colocación. Hoy en día, aunque la tierra batida sigue favoreciendo la construcción de puntos largos, los jugadores han incorporado más potencia y velocidad. Esto ha permitido que perfiles de tenistas muy diferentes puedan competir al más alto nivel.
Los jugadores más importantes de Roland Garros

A lo largo de la historia de Roland Garros, muchos jugadores han dejado una huella, pero ninguno como Rafael Nadal. El tenista español ha ganado el torneo en 14 ocasiones, un récord absoluto no solo en París, sino en cualquier Grand Slam. Su dominio en tierra batida es legendario, con un estilo basado en fuerza y una increíble capacidad para devolver bolas imposibles. Nadal debutó en Roland Garros en 2005 y ganó el título ese mismo año, iniciando una era que lo convertiría en el “Rey de la tierra”. Otros grandes nombres del cuadro masculino incluyen a Björn Borg, quien logró 6 títulos entre 1974 y 1981 con un estilo sereno y muy efectivo, y Novak Djokovic, el único jugador en la era moderna que ha conseguido ganar los cuatro Grand Slams al menos dos veces.
En la categoría femenina, Chris Evert es la jugadora con más títulos en Roland Garros, con un total de 7 conquistas entre 1974 y 1986. Su consistencia desde el fondo de la pista y su dominio táctico la hicieron prácticamente imbatible en tierra batida. Steffi Graf, con 6 títulos, fue otra figura dominante, destacando su histórica victoria en 1988 como parte de su “Golden Slam”. Serena Williams también ha brillado en París, con 3 títulos (2002, 2013 y 2015), mostrando que incluso las jugadoras más potentes pueden adaptarse y triunfar en esta superficie exigente.
En los últimos años, una nueva generación de tenistas ha emergido en Roland Garros, destacando por su talento y logros significativos. Carlos Alcaraz, el joven español, conquistó su primer título en París en 2024, venciendo a Alexander Zverev en una final épica que duró más de cuatro horas. Este triunfo lo convirtió en el hombre más joven en ganar títulos de Grand Slam en las tres superficies principales: tierra batida, hierba y pista dura. En el cuadro femenino, Iga Świątek ha consolidado su dominio en la tierra batida parisina. En 2024, obtuvo su cuarto título en Roland Garros al derrotar a Jasmine Paolini con un contundente 6-2, 6-1 en la final. Su juego sólido y versatilidad la han posicionado como una de las figuras más destacadas del tenis femenino actual.
Datos clave sobre Roland Garros
A lo largo de los años, el torneo ha dejado cifras y curiosidades que reflejan su importancia. A continuación, repasamos algunos de los datos más destacados que han marcado la historia del Grand Slam parisino:
- Mayor cantidad de títulos: Rafael Nadal ostenta el récord absoluto de títulos en Roland Garros, con 14 trofeos entre 2005 y 2020. Su dominio en la tierra batida parisina es único en la historia del tenis. En el cuadro femenino, la jugadora con más títulos es Chris Evert, quien ganó el torneo en 7 ocasiones entre 1974 y 1986.
- Jugadores con más apariciones: En la categoría masculina, Feliciano López ha sido uno de los más constantes, con 21 participaciones consecutivas en Roland Garros entre 2002 y 2022. En el circuito femenino, Serena Williams participó en el torneo en 20 ediciones distintas, desde su debut en 1998 hasta su última aparición en 2021.
- Ganadores más jóvenes: Michael Chang se convirtió en el campeón más joven de la historia del torneo masculino al ganar Roland Garros en 1989, con tan solo 17 años y 3 meses. En el cuadro femenino, Monica Seles logró su primer título en París en 1990, cuando tenía apenas 16 años y 6 meses, convirtiéndose en la campeona más joven en la historia del torneo.
- Ganadores más veteranos: El español Andrés Gimeno ganó Roland Garros en 1972 a los 34 años, siendo el campeón más veterano en la historia del torneo masculino. En la categoría femenina, Serena Williams consiguió su último título en París en 2015, con 33 años.
- Más partidos ganados: Rafael Nadal también lidera esta categoría con un total de 112 partidos ganados en Roland Garros, una cifra que refleja su impresionante dominio en este torneo. En el circuito femenino, Chris Evert ganó 72 partidos en Roland Garros, manteniendo una tasa de éxito excepcional.
Roland Garros 2025

La edición 2025 de Roland Garros se celebrará entre el 25 de mayo y el 8 de junio y llega con grandes expectativas. Entre los nombres más esperados está el de Carlos Alcaraz, actual campeón, que buscará defender su título y continuar consolidando su liderazgo. En la rama femenina, Iga Świątek parte nuevamente como la gran favorita. Tras ganar su cuarto título en París en 2024, la polaca quiere seguir ampliando su dominio. Este año también podría marcar el regreso de figuras importantes. Nombres como Jannik Sinner y Emma Raducanu, que han tenido momentos irregulares por lesiones o falta de continuidad, podrían aprovechar el torneo para recuperar protagonismo. Al mismo tiempo, nuevas generaciones siguen presionando con fuerza: Coco Gauff, Mirra Andreeva o Holger Rune son algunas de las jóvenes promesas que pueden dar la sorpresa y llegar lejos en esta edición.
En cuanto a novedades, Roland Garros 2025 introduce cambios en la organización y acceso al público. Por ejemplo, este año se implementó un sistema de sorteo previo para la compra de entradas, con el objetivo de reducir la saturación y dar más oportunidades de acceso a los aficionados. También se espera la incorporación de mejoras tecnológicas en el arbitraje y seguimiento del juego, incluyendo ajustes en el sistema de repetición por vídeo, específico para tierra batida.
Con todos estos elementos, Roland Garros 2025 se perfila como una edición emocionante, con grandes nombres y nuevas promesas. Sin embargo, si decides seguir el torneo desde el lado de las apuestas, recuerda hacerlo siempre con responsabilidad. Apostar a Roland Garros puede ser una forma divertida de vivir el deporte, pero es importante establecer límites, informarse bien y no dejarse llevar por la emoción del momento.
Si decides apostar al Roland Garros, puedes regístrate en Pastón y vivir toda la emoción con las mejores cuotas y promociones. ¡Apuesta con responsabilidad y haz que esta edición sea inolvidable!
